Los que no llegaron a la meta
Como era de esperarse, a raíz de los
desencuentros vividos en el campo de la oposición, el líder se sacude la culpa
porque aduce que la derrota es propiciada por todos, fueron estamentos
encendidos del lado izquierdo y profusión de actos de fe del lado derecho, sobre
todo por parte de quienes eran especialistas en dinamitar la elección.
Y sucedió lo que tenía que suceder entre compungidos y cabizbajos opositores al
PRI, PAN y PRD, a los que se les escapó el suspiro del triunfo de sus
candidatos y los partidos que conforman. Los viejos argumentos anti-priistas se
irán acrecentando y se transmutarán en hirientes navajas filosas y grandes
lenguas de fuego con las flamígeras declaraciones de sus agoreros.
Y, en este acto de prestidigitación,
quien más esfuerzos ha hecho causal de la derrota ha sido la falta de unidad en
la oposición, que termina siendo acusada por propios y extraños de haber sido
fracturada por los liderazgos asentados en el norte del Estado y al no haber un
acuerdo mínimo de conjunción interna, soslayando a los del sur.
Y es que de una vez más y por todas las anteriores, hoy se les presentó la
amarga derrota y no sólo por el sellado que los líderes opositores que se
encaramaron en su macho con la convicción de que no habrá sorpresas por parte
de ninguno en base de que todos perderían contundentemente las elecciones
parlamentarias pasadas.
Hubo descontentos sobre las candidaturas de la oposición a las elecciones
parlamentarias sucedidas por parte de quienes no fueron favorecidos por ninguno
de los dos métodos utilizados y están obligados a respetar los resultados con
lealtad a su partido. Mientras les están renunciando.
Exigir, a estas alturas, una
modificación de lo acordado sería suicida porque para una parte muy importante
del país poco le importa lo que piense y diga la oposición, y cuando la
escuchan es solo por el ruido que hacen.
En el patio del PRD, después del niño
ahogado
No obstante la derrota, el líder
local del PRD, Emiliano Ramos Hernández, dijo que al interior del PRD realizarán
un análisis y “una profunda reflexión” de las estrategias y del escenario
político local para recomponer el rumbo de cara a las elecciones locales del
2016 y enfrentar de mejor manera “esta lucha desigual”.
Anima la desconfianza luego del
proceso comicial en la aldea opositora en varios voceros de los partidos
políticos de oposición al PRI e insisten en que no se realizaron elecciones
transparentes como dijo recientemente el tilde local del PRD, quien hasta
ratificó en un comunicado de prensa que las elecciones que acaban de suceder
para elegir a los diputados de Quintana Roo que integrarán el Congreso de la
Unión, al considerar que la compra de votos, la corrupción y la actitud
timorata del Instituto Electoral (INE) asestaron un golpe a la democracia.
Unas declaraciones inusitadas que constituyen una falta de respeto a una parte
de la sociedad que espera y reclama por una definición democrática al emitir el
sufragio al candidato y partido de su preferencia. Tal vez esa declaración se
deba al también creciente “bajón” de los porcentajes que resultaron adversos
para el PRD luego de la jornada electoral.
Ramos Hernández aseguró que el
resultado de la elección, en la que el abstencionismo fue superior al 60 por
ciento y el PRD se desfondó en todos los distritos, “no refleja la realidad ni
el ánimo de la población de Quintana Roo” porque “se ganó a billetazos, de
regalar despensas y de aprovecharse de la necesidad de los ciudadanos”.
Sin embargo, de ahí en adelante ello
se complica toda vez que el líder estatal del PRD deja contaminarse por
nimiedades que resultan convirtiéndose en frivolidades y que luego adquieren
forma de mezquindad, lo que hace que la voracidad por detentar poder con el
liderazgo, desde donde puede actuar sin mayor moderación, lo consuma la
sospecha.
Es, precisamente, el problema que
ocurre alrededor de situaciones imbuidas por la política de ocasión, o por la
política que domina alguna circunstancia fáctica. Por eso se dice que actuar
con sentido de ecuanimidad resulta ser una tarea de mucha dificultad para
quienes desconocen la complejidad que representa reconocer la derrota.
Y de la peor manera: angustiado,
asustado y apresurado por la inestabilidad en el liderazgo garantiza lanzando
el mayor grito posible para tratar de ganar seguidores a su causa. Lo que
importa es que la postura como agorero le garantice su permanencia sin que ello
pueda representar no hacer nada por recomponer su maltrecho partido.
Daños colaterales en el PAN
El dirigente estatal del PAN, Eduardo
Martínez Arcila, en un comunicado a los medios dijo. “En Acción Nacional
tenemos claro la parte de la tarea que hay que hacer y mejorar, así como lo que
estamos dejando de hacer, pero en la autocrítica no se puede pasar por alto la
actuación errática y débil de la autoridad electoral, que nunca puso un alto a
las constantes violaciones a la ley electoral, por parte de los partidos y
candidatos que hoy anuncian sus triunfos en la urnas sí, pero con votos
ilegítimos también”, dijo.
Mientras la función política se
devana por alcanzar realidades que comprometen el sentido de la política, la
práctica apunta hacia consideraciones que la desmienten. Y acaso que las
decisiones que se toman con base en exigencias coyunturales obedecen a meras
indicaciones que pauta el ejercicio sórdido en manos de políticos sin virtudes.
Y las realidades fueron absolutamente determinadas en el fragor de situaciones
y decisiones.
El desánimo y la desconfianza de los
panistas del patio hacía su líder estatal, Eduardo Martínez Arcila, es desde el
proceso interno y, por tanto, a ello va aunado a las divisiones dentro del
partido les resultó colateralmente un daño irreversible al renunciar el
distinguido panista sureño.
Luego de 18 años de militancia el actual regidor en el ayuntamiento Othón P.
Blanco, José Hadad Estéfano, renunció al PAN por las diferencias
irreconciliables con el dirigente estatal Eduardo Martínez Arcila, por motivo
de la designación de Patricia Sánchez Carrillo como diputada federal plurinominal.
Ahora seguirá como regidor independiente.
El circo Atayde en Chetumal
La reciente ley que prohíbe animales
en los circos promovida por el Partido Verde y aprobada por los diputados de
manera unánime, está provocando la quiebra de la familia circense de máximo
prestigio en México, el Circo Atayde Hermanos, sin embargo a pesar de un “circo
sin animales” nace la creatividad para proponer diversión y entretenimiento con
las tradicionales artes circenses, actos de payasos, acróbatas, trapecistas,
malabaristas, etc. Para presentarse en funciones de la temporada en su paso por
esta capital de Quintana Roo, ciudad Chetumal.
Lo anterior fue comentado por el
administrador del Circo Atayde Hermanos instalado en Chetumal, Antonio Flores,
y que estarán por concluidas las actividades con su función de las 8 de la
noche de este domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario