Polémica por disminución de pluris
Lo que parecía imposible, hasta dentro de poco tiempo va
ocurrir en México, con la decisión de una vasta mayoría social para impulsar un
gran acuerdo para el futuro con el proyecto de campaña presidencial para la
realización de disminuir 100 plurinominales en San Lázaro y las 32 en el Senado
de la República.
Este proyecto es de gran trascendencia en la vida
democrática, y lo es también por la gran influencia que ejerce la disminución
de las figuras plurinominales mediante una inmensa operación política para
buscar en primer lugar, un mayor ahorro económico y, en segundo, disminuir la
sobre representatividad plurinominal que es ociosa en ambas cámaras
legislativas
Como todo lo que no pasa en adversarios antagónicos, no será
fácil de alcanzar, pero se requerirán grades dosis de insistencia y
determinación para lograrlo, especialmente, con un trabajo de quienes han
tenido la responsabilidad de llevar el proyecto
de nación adelante.
Es interesante detenerse a revisar algunas de las reglas que
se fijaron inicialmente en uno de los puntos de
la campaña presidencial del PRI con el entonces candidato presidencial,
Enrique Peña Nieto, hoy al timón de la nación en Palacio Nacional, quedando
fuera plurinominales tricolores, así fuesen mínimos, y también, por supuesto,
los de divergencia ideológica antagónica.
Un aspecto clave para lograr el proyecto del partido en el
poder ha sido definir que las coyunturas electorales del 2015 no paralicen el
trabajo para la consulta a la gente, estableciendo la búsqueda de la
institucionalidad con la afirmación ciudadana, vía referéndum, para rescatar la
soberanía del Estado democrático, enfrentando los antagonismos que impidan su
acción en función del interés colectivo.
Así se reconocerá la composición plurinominal en las
cámaras, adelgazando la derrama económica que conllevan tantos plurinominales
de manera onerosa, ostentosa y ociosa, para crear una política de conciencia
legislativa con énfasis de favorecer a los sectores más desfavorecidos de la
población y en la búsqueda de elevar el nivel de confianza de los representantes
legislativos, para que sean más eficaces y se logren mejores resultados.
Por supuesto, un cambio de esta naturaleza no está exento de
riesgos o polémicas antagónicas, -pues es mucho interés lo que está en juego-,
pero no debe desdeñarse el inmenso trabajo legislativo que ha requerido la
constancia para avanzar a través de tan sólo una centena de legisladores de
continua labor vistos en el proscenio legislativo, mientras los otros cientos
están tras bambalinas cómodamente sentados en sus confortables curules
manipulando sus celulares y sus tablets.
Y la visión que persevera en busca de un mejor aparato
legislativo quedará ahora por delante con la decisión ciudadana, al llevarlo a
la práctica con el referéndum para encontrar la convergencia en el entramado
legislativo de la nación, que no es poca cosa. Un mensaje de cómo resolver las
diferencias en paz, libertad y prosperidad ofrece una visión a largo plazo en
buscan de alcanzar objetivos estratégicos con sentido de grandeza.
Es evidente el fracaso del modelo plurinominal que
impusieron en el pasado, tienen a cientos de entes plurinominales simulando el
trabajo legislativo, ya está más que demostrado los altos índices de gasto que
generan del erario con dinero público quedando en ostentosas condiciones económicas,
manteniendo plurinominales ociosos.
El PT del patio defiende la postura plurinominal
En estos días el ala antagónica de izquierda en Quintana
Roo, dícese defensora del pueblo, declara que le parece exagerado decretar una
emergencia en materia de disminuir a la mitad a los plurinominales federales.
Qué pueden pensar de ello los que no encuentran retrovirales
–si es que les llega el virus para morir sus plurinominales- para sus
estamentos de vivir cómodamente con dinero del erario, como los del PT en el
Estado, Hernán Villatoro Barrios y Mauricio Morales Beiza, por citar algunos
casos.
Pero parece que hay una intención deliberada de no escuchar
a la gente. Todos los días demuestran más que la prioridad en mantenerse en el
poder para defender sus privilegios, si hay una visible desconexión con la
gente y sus necesidades, y eso es una olla de presión que no se contiene con
manipulaciones en las declaraciones.
El ex diputado local –plurinominal-, Morales Beiza, dijo que
esta acción de querer desaparecer al menos 100 diputaciones y 32 senadurías
plurinominales vendría a quitar espacios de las “minorías” (representándose
ellos mismos) y con esta representatividad de los sectores vulnerables fue lo
que motivó la creación de la figura de representación proporcional, (llamadas
pluris) desde hace varios lustros y, con la propuesta del PRI que ha sido dada
a conocer a medias, lo único que generará es distraer a la población.
El ex pluril detalló que existen temas de mayor importancia
y beneficio para la población que el PRI debería tomar en cuenta, pero
solamente lo quieren usar como una acción populista y electorera porque fue un
tema de campaña que propuso el actual presidente de México y que ahora quieren
utilizar como estandarte político y por medio de la consulta pública hacer
creer a la población que habrá algún beneficio directo, que existen muchas
formas más de ahorrar recursos y, “solamente afectarán la representatividad de
los partidos de oposición en el Congreso de la Unión”.
E mail: riveroeulalio@hotmail.com
http://laboladecristal-rogelio.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario