miércoles, 12 de junio de 2013

La Bola de Cristal, "Interludio al proceso electoral", 10 de Junio del 2013

La Bola de Cristal
Interludio al proceso electoral
Rogelio Rivero

En los entretelones del proceso electoral intermedio en Quintana Roo, en su interludio, que se interpreta con el pasaje de los candidatos de los diferentes partidos y entre las partes convenientes de los que van en campaña a la gran obra electoral el 7 de julio en la conquista del voto.

En la pasarela proselitista en el interludio al proceso electoral 2013, los protagonistas o han salido improvisados o se han presentado determinantes, unos con más, así como otros con menos, en referencia al efecto crematístico que en su definición dicta el sabio Larousse -capital político-dinero-. Hoy día se describen algunos ejemplos descritos de este tipo.

En ocasiones aparecen en los entretelones de las escenas de campaña donde se ve van solitos y sitiados los prosélitos, como ocurre en la regiones municipales con los candidatos panistas y perredistas en donde no van con concomitantes –compañeros extraños- en alianza de facto. Verbigracia en OPB, donde el candidato del PRD, Andrés Blanco por su rebeldía -va solito y sin dinero-, porque no se lo ha entregado el líder portador del poder perredista en el Estado, Julio Cesar Lara.

Y así en la campaña de la otrora alianza PAN-PRD, con el puente roto en los tribunales, queda marcada con lunares donde se intercalan estos pasajes entre los candidatos de uno y otro bando, luego militantes del sol azteca entraron en rebeldía y registraron candidaturas paralelas en Chetumal, Solidaridad e Isla Mujeres.

El Edil de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, cabeza visible en los entretelones del escenario perredista en conjunto con el líder estatal panista, arremetió contra sus propios correligionarios que rechazan respetar los acuerdos internos y de la alianza de facto entre PRD y PAN en Quintana Roo, quienes se opusieron al proyecto que impulsa a la candidata Graciela Saldaña Fraire a la presidencia municipal.

Al profundizar la política de diálogo al más alto nivel en el país y con encadenamientos con los 14 estados con procesos electorales en ciernes, dando cumplimiento al mandato de unión al agregado del Pacto por México, suscrito por los líderes nacionales de los partidos, PRI, PRD y PAN, se creó una Comisión Plural en Quintana Roo con la intervención de los principales partidos en el Estado.

De allí que el proceso no sea sólo un triunfo político de una gestión o de sus actores, sino que la importancia de la concordia electoral en Quintana Roo trascienda para dar certeza y credibilidad a la ciudadanía y se convierta en una necesidad para el bienestar y progreso de la entidad.

Hace apenas unos días, se reunió el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, con los líderes de los partidos en el Estado para conversar acerca de los avances de la Comisión Plural en el proceso del agregado al Pacto por México.

La visita de Eduardo Martínez y Julio Cesar Lara, líderes locales del PAN y PRD, respectivamente, al encuentro estatal del adéndum al Pacto, con la manifestación de una ristra de reclamos y acusaciones, evidencia nuevamente que el interés personal y el ego se encuentran por encima de sus buenas intenciones en pro de la paz electoral en el proceso electoral.

Resulta insólito pensar que un proceso de negociación tan delicado e histórico se viera saboteado precisamente con reticencias –dudas- después de todo lo que ha costado llegar a este momento de conversaciones, éstas no pueden arriesgarse por el capricho de quien al no tener los suficientes argumentos para sostener sus interpelaciones, recurra al chantaje llegando a dar manotazos sobre la mesa.

El PRD al verse en desventaja en el juego electoral, no tiene posibilidad de moverse con flexibilidad porque se arrinconó a sí mismo, el único recurso del que dispone con relativa facilidad es el antagonismo y el juego sucio. Su propósito es tratar de propinarles zancadillas a los delanteros del equipo contrario para detenerlos.

Véase la operación infausta que fabricaron en los medios con denunciar de supuesto fraude al PRI en Cozumel, al tratar de sembrar con dos fotografías la idea de haber descubierto una bodega con 10 mil despensas en botes con tapa roja, láminas de cartón y bultos de cemento. En la acusación llevan el pecado al descubrirse una camioneta con el logo del ayuntamiento Benito Juárez trasladando despensas, –aseguraron-, para repartirlas en los eventos de campaña de los candidatos del PRD.  

Sin embargo, el gobierno de Quintana Roo asegura que las fotografías de las cubetas en realidad corresponde a despensas almacenadas hace un año como medida preventiva por la temporada de huracanes que en Quintana Roo son una amenaza constante. Además que las cubetas no tienen un logotipo que las relacione con alguna campaña, partido o candidato.

Sin la capacidad de la alianza, chantajeado desde adentro por los personajes que se comportan como copresidentes obligados al extremismo, parecen predestinados a esperar inmóviles su desplome.

Sobre todo cuando la presencia y el control han generado una repulsa dentro y fuera de sus partidos, muy especialmente entre los militantes institucionalistas, hartos de la sumisión a mandos extraños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario