La Bola de Cristal
Con más pena que gloria
Rogelio RIVERO
Cuatro votos en contra, tres de la izquierda obstinada, PRD y PT, junto con uno de la derecha del partido conservador, PAN, -de los concejales del cuerpo edilicio de Othón P. Blanco-, porque no tienen interés en abrirse a la democracia-. Y esto está tan a la vista con prístina claridad, que no se puede entender por qué están allí oponiéndose a todo con más pena que gloria.
Votaron en contra contra aun con el ejemplo que sus compañeros pares de sus partidos en el Congreso local, diputados de las bancadas del PRD y PAN, donde pudieron mostrar voluntad cuando en el pleno legislativo aprobaron las candidaturas independientes a la iniciativa enviada por el Ejecutivo del Estado desde una perspectiva política, histórica y demócrata. -Menos el voto de un diputado, el del PT-.
Votaron en contra contra aun con el ejemplo que sus compañeros pares de sus partidos en el Congreso local, diputados de las bancadas del PRD y PAN, donde pudieron mostrar voluntad cuando en el pleno legislativo aprobaron las candidaturas independientes a la iniciativa enviada por el Ejecutivo del Estado desde una perspectiva política, histórica y demócrata. -Menos el voto de un diputado, el del PT-.
En la necesidad del proyecto de reforma de orden constitucional, no se apunta a una pieza fija sino a un concierto estatal en conjunto, que para el logro de este propósito deberán, con la mayoría de los ayuntamientos, -6 de 10-, aprobar la reforma constitucional enviada por el gobernador del Estado Roberto Borge Angulo, ya avalada por el Legislativo del Estado.
El Ayuntamiento de Othón P. Blanco es el primero en atender este tema y será necesario que también se lleve a cabo la aprobación en al menos cinco cabildos más, con un total de seis de diez, para que pueda ser ejecutada luego de publicarse en el Periódico Oficial del Estado y proceda legalmente para las elecciones locales del próximo año.
En lo pertinente, en el Cabildo OPB con el voto en contra de cuatro concejales edilicios, 2 del PRD, Inés López Chan y Alejandro Castillo Aguilar, anteponiendo la falta de visión para unas elecciones limpias, el regidor panista, Juan Carlos Pallares Bueno y, finalmente, el regidor del PT, Rivelino Valdivia Villaseca, quien alcanzó en el camino antagónico a su par, al diputado Mauricio Morales Beiza, para atrapar la atención hacia el proceso futuro y legitimarse a través de elecciones profanadas.
Su proyecto es mantenerse en la recalcitrancia para ser estar bajo reflectores, mientras la mayoría en el Cabildo OPB es instaurar la democracia. El escaso NO, no sustituyó al objetivo, el final de la votación fue de 11 a favor y 4 en contra, y así se convierta en un instrumento legal para alcanzar el objetivo.
La izquierda local que trata de controlar el Estado con un proyecto de corte electorero, se vislumbra en los entresijos, cuando apelan a todas las formas de interés democrático, lo cual raya en el eufemismo para decir que pueden alzar la mano en contra y simultáneamente pedir desde la dirigencia del PT, a cargo de Hernán Villatoro Barrios, que cesen esa reforma constitucional en el TEPJF y, si no fallan a favor ahí, se irán a la SCJN.
La izquierda local que trata de controlar el Estado con un proyecto de corte electorero, se vislumbra en los entresijos, cuando apelan a todas las formas de interés democrático, lo cual raya en el eufemismo para decir que pueden alzar la mano en contra y simultáneamente pedir desde la dirigencia del PT, a cargo de Hernán Villatoro Barrios, que cesen esa reforma constitucional en el TEPJF y, si no fallan a favor ahí, se irán a la SCJN.
El proyecto a la ofensiva de distintas fuerzas de la izquierda, PRD, PT y, en el caso que pareciera otra alianza, con la derecha del PAN, en contra de la candidaturas independientes, es decir, contra la que ellos en el pasado han utilizado, llamándoles candidaturas externas.
Es de recordar las varias candidaturas de Juan Ignacio García Zalvidea, y luego la de Gregorio Sánchez Martínez, entre otros, cuando éste lanzó la idea de que con la izquierda en contertulio opositor se proponía llegar al poder Ejecutivo incluso por la vía electoral.
Resulta un contrasentido que a los ciudadanos, -que así lo decidieran-, se les limite a la concurrencia a elecciones electorales, que con la ocurrencia y perspicacia opositora asientan, que los candidatos de partidos políticos serían avasallados por manifestaciones de fraude electoral con dinero de dudosa procedencia.
Resulta un contrasentido que a los ciudadanos, -que así lo decidieran-, se les limite a la concurrencia a elecciones electorales, que con la ocurrencia y perspicacia opositora asientan, que los candidatos de partidos políticos serían avasallados por manifestaciones de fraude electoral con dinero de dudosa procedencia.
Cada vez más surge la idea de que esa sensación de congoja emerge más por la forma en la cual los principales dirigentes de la campaña en contra de las candidaturas independientes auguran el desastre de sus propios partidos, lo cual no sólo tiene que ver con la ausencia de explicaciones sobre una derrota que ahora les pareciera una victoria segura, sino el desarme político y espiritual que los alcanzara con las candidaturas independientes en el futuro.
Ha surgido como un tema central que en las próximas condiciones electorales está claro ahora lo que no estaba claro antes, pero que en forma recalcitrante los jefes de las tribus de izquierda consideran en su dramática dimensión: “Si no se combaten estas prácticas concedidas por el Gobernador y ejecutadas con la legislación en el Congreso del Estado, no tenemos posibilidad alguna”.
Hasta ahora nadie tiene un poder electoral que garantice el reemplazo, sino que le garantice que esa posibilidad existe, lo cual es esencial para que la democracia impere y funcione, ahora con los nuevos tiempos políticos en el terreno electoral, es crucial.
Para el sentimiento opositor el tema se ha planteado, sólo que muy tarde y en forma débil. Era posible hacerlo sin que eso estimule su derrota porque, como se sabe, lo que pueda ocurrir el año próximo depende tanto de la naturaleza del voto ciudadano como del resultado. En ningún caso de las críticas a los Poderes del Estado.
Las claves de las sociedades que se proponen transformar desde distintas perspectivas, mediante este nuevo proceso, ha generado una buena reacción, porque a cada clase o sector social se les ofrece un lugar.
Para el sentimiento opositor el tema se ha planteado, sólo que muy tarde y en forma débil. Era posible hacerlo sin que eso estimule su derrota porque, como se sabe, lo que pueda ocurrir el año próximo depende tanto de la naturaleza del voto ciudadano como del resultado. En ningún caso de las críticas a los Poderes del Estado.
Las claves de las sociedades que se proponen transformar desde distintas perspectivas, mediante este nuevo proceso, ha generado una buena reacción, porque a cada clase o sector social se les ofrece un lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario