La Bola de Cristal
A ojo avizor
Rogelio RIVERO
De esa manifestación es en lo que destaca el mandatario estatal, Roberto Borge Angulo, para eso es necesario, en el paréntesis introspectivo de la presente temporada de huracanes que inicia con la probabilidad de embate del meteoro “Ernesto”, para ipso facto darse a la tarea de Gobierno con toda la protección civil en el Estado, que en situaciones difíciles la información sea más clara, objetiva y precisa.
Con motivo de la amenaza de la tormenta tropical “Ernesto”, el gobernador de Quintana Roo, ha presidido reuniones de la Comisión Estatal de Protección Civil dando puntuales instrucciones para salvaguardar a la población quintanarroense y al turismo en caso de embate y con la suficiente información para garantizar y combatir a las fuerzas de la naturaleza que intentan socavar la estabilidad del Estado.
Sin duda alguna la prevención, cuando se avizoran los huracanes en la presente temporada, ha trascendido en todo Quintana Roo con la ciencia de la meteorología a la cultura del huracán de los que habitan y visitan al Estado, enviando información en todas direcciones con los análisis, reflexiones, propuestas, órdenes y sus símbolos.
Esto constituye, ante todo, un reflejo de la necesidad de ampliar urgentemente nuestro aspecto de actitud de alerta, con la información adecuada, conocimientos y experiencias de los expertos en protección civil, con vistas a desarrollar las respuestas solidarias del pueblo quintanarroense en la forma más adecuada a los incalculables desafíos, antes, durante y después, del paso de un fenómeno natural. Y, actuar en consecuencia en situaciones de riesgo.
Una experiencia importante que deja un evento hidrometeorológico, -como lo fue con Wilma en el pasado-, ahora cuando amenaza un meteoro en sus diversos grados de intensidad-, para incorporar a la conciencia social a un enfoque de prevención, para realizar una preparación general ante la temporada de huracanes con una percepción más clara de los riesgos y para prevenir daños que inevitablemente producen los fuertes vientos, lluvias pertinaces y severas inundaciones, tanto en las vías de comunicación, ciudades, viviendas, campos agrícolas, servicios y hasta en la propia estabilidad emocional de las gentes que padecen sus efectos.
Se trata de perfeccionar por todos los medios la adaptación a la cultura del huracán, a las eventualidades de un clima cambiante con la visión y conocimiento en el tiempo de su formación, desarrollo e impacto, y así cerrar en conjunto, en un solo equipo, pueblo-gobierno, constituyendo prácticamente solidaridad y corresponsabilidad en una constante cuando está la amenaza latente hasta que se va, además de la organización y garantía del orden público.
Una sociedad que no practique la prevención como costumbre, está cediendo espacios a una devastación más severa. La prevención debe ser entendida no solo como la formación del ciudadano en materia de prevención ante un fenómeno natural, sino además como la adaptación de los ciudadanos para brindarles seguridad, esto acompañado de planes especiales destinados a la población en alto riesgo, donde hay que necesariamente hacer un trabajo diferenciado y especial. Prevenir para no lamentar es la clave.
Todo lugar busca una cultura que dé arraigo al comportamiento de la naturaleza, obteniendo cualidades en la solidaridad que son mostradas en los hechos pasados y presentes, que dan forma a cada región dentro de una sociedad y esa sociedad dentro de una población, esta toda, es Quintana Roo.
Y es una identidad cultural de Quintana Roo conviviendo con el huracán año con año, que se acomoda a la orden de la naturaleza, creando así las reglas que defiendan las debilidades como seres humanos. El Gobernador quintanarroense ha encontrado un equilibrio de información donde todos estén alertas y, entre todos, generen seguridad mediante una solidaria participación de obediencia que esté presente en todos los sectores de la población.
Todo lugar busca una cultura que dé arraigo al comportamiento de la naturaleza, obteniendo cualidades en la solidaridad que son mostradas en los hechos pasados y presentes, que dan forma a cada región dentro de una sociedad y esa sociedad dentro de una población, esta toda, es Quintana Roo.
Y es una identidad cultural de Quintana Roo conviviendo con el huracán año con año, que se acomoda a la orden de la naturaleza, creando así las reglas que defiendan las debilidades como seres humanos. El Gobernador quintanarroense ha encontrado un equilibrio de información donde todos estén alertas y, entre todos, generen seguridad mediante una solidaria participación de obediencia que esté presente en todos los sectores de la población.
COMUNICADO OFICIAL
*Decreta el Gobernador Roberto Borge Angulo la “ley seca” a partir de las 12 i.m. de hoy en los municipios Tulum, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco.
*De acuerdo con los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes, la tormenta podría convertirse en huracán de categoría uno en el transcurso de esta noche e impactaría entre Mahahual y Punta Allen.
*Emprende el jefe del Ejecutivo un recorrido de supervisión por los municipios de la zona centro-sur del Estado.
CHETUMAL, Quintana Roo, 7 de agosto.— Aunque se mantiene la alerta amarrilla (peligro moderado-acercamiento preparación) por la proximidad de la tormenta tropical “Ernesto” a las costas del Estado, el gobernador Roberto Borge Angulo ordenó la evacuación de habitantes, turistas y pescadores de Punta Allen y Punta Herrero, así como de localidades costeras de Othón P. Blanco.
Anunció que de manera personal seguirá coordinando las acciones de prevención y evacuación y supervisará que los refugios anticiclónicos de los municipios considerados en la zona de probable afectación estén debidamente habilitados y avituallados con colchonetas, agua y alimentos.
En la quinta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, en el salón “Cuna del Mestizaje” del Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo también decretó la “ley seca” para los municipios Tulum, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco, a partir de hoy a las 12 i.m.
Asimismo, aclaró que, debido a su trayectoria errática, la tormenta “Ernesto” se monitorea cada dos horas “porque pueden variar la velocidad de sus vientos y trayectoria”. De acuerdo con proyecciones del Centro Nacional de Huracanes, el meteoro, que entre las 10 y las 12 de la noche de hoy podría convertirse en huracán de categoría uno, entraría entre Mahahual y Punta Allen.
En Othón P. Blanco serán evacuadas unas mil 300 personas de las zonas costeras para ser llevadas al refugio que se habilitó en la primaria Francisco I. Madero, en la capital del Estado. Con el Ejército Mexicano se coordinará que los refugios y albergues tengan comida caliente.
El abasto de combustible (diesel, gasolina y gas de uso doméstico), al igual que el de alimentos en mercados y tiendas de autoservicio está garantizado para 10 días.
El Subcomité de Salud mantiene estrecha coordinación con clínicas y hospitales públicos para atender a la población en caso necesario, en tanto que la Secretaría Estatal de Seguridad Pública reporta listos a dos mil elementos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario