jueves, 3 de mayo de 2012

La Bola de Cristal, "Los Piratas de Campeche", 03 de Mayo del 2012

La Bola de Cristal
Los Piratas de Campeche
Rogelio RIVERO

Los nombres y las palabras al mencionarlos son una fuerza. Afirman y destruyen según su uso. En una opinión malhadada, de “Piratas constitucionales” tildó el legislador líder del legislativo campechano, Jorge Luis González Curi, a las autoridades de Quintana Roo.

El diputado desmemoriado, verbigracia, de que el epíteto piratas se le aduce a su novena beisbolera: Piratas de Campeche, y se aduce también como apócope histórico a su milenaria capital, Ciudad Amurallada, por su frontispicio principal con vista al Golfo de Campeche.

El gobernador quintanarroense, Roberto Borge Angulo, se comunicó vía telefónica con su homónimo de Campeche, Fernando Ortega Bernés, para solicitarle una aclaración respecto a las declaraciones del jefe del Poder Legislativo del vecino estado, quien llamó a Quintana Roo “pirata”, acusando de que el estado pretende adjudicarse de un territorio que no le pertenece.

Según documenta el sitio web http://www.tribunacampeche.com, el lunes pasado, el presidente de la Gran Comisión del Congreso de Campeche, Jorge Luis González Curi, se refirió a Quintana Roo como los nuevos “piratas constitucionales” al hablar sobre el conflicto limítrofe.

“El actual Congreso (de Campeche) es aliado para defender y preservar el territorio e impulsar el progreso de las comunidades asentadas en ese trozo de Campeche tan inicuamente reclamado. Calificó de absurdo y sin sentido el conflicto limítrofe con Quintana Roo, -puntual señala-, en esta disputa, también al Estado de Yucatán se le pretende robar territorio por los nuevos “piratas constitucionales”, por lo que de ninguna manera se aceptará reclamo alguno”, cita el texto que se difundió en otros medios informativos.

En este sentido, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, fue entrevistado en el marco del desfile del Día del Trabajo en donde señaló que el Gobierno del Estado, espera que le asista la razón jurídica respecto al tema, que deberá analizar la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los meses consecuentes. Habló entonces, de su llamada al gobernador de la entidad vecina, para que le solicite al presidente de la Gran Comisión, que se retracte del insulto que realizó a Quintana Roo. “Hablé con el gobernador Fernando Ortega Bernés y pedí que se retracte el presidente de la Gran Comisión por estos insultos a los quintanarroenses. Ustedes han visto mi postura de que este conflicto vaya acorde a la legalidad que le asiste a Quintana Roo que históricamente como hemos demostrado con los mapas históricos tenemos la razón”, señaló Borge Angulo.

Insistió en que en el estado de Quintana Roo, nadie se ha referido al pueblo de Campeche de manera ofensiva o discriminatoria, por lo que “lo mínimo que le pedimos al presidente del Congreso de Campeche es que se refiera de una manera decente y respetuosa hacia el pueblo de Quintana Roo”. Destacó sin embargo, que pese a ello, se mantiene una buena relación con el gobernador de Campeche, quien no avaló las declaraciones del líder del Congreso en Campeche.

En tanto, dijo que ambos estados esperan lo que resuelva la SCJN pues en el Senado, el tema nunca tuvo avance significativo. “La razón jurídica asiste a Quintana Roo, confío que el máximo Tribunal de nuestro país pueda definir el asunto claramente para que nuestro estado pueda recuperar su soberanía en este sentido”, concluyó.

En cada una de las tres entidades peninsulares deberá cultivarse el espíritu de concordia, en cuanto perciben y entienden plenamente la máxima ordenanza constitucional. El estado de Quintana Roo es el que tiene la fuerza legal y a favor del contenido cartográfico constitucional para darle la razón respecto a la controversia sobre sus límites con los estados de Campeche y Yucatán. Y será nombrar la historia de Quintana Roo con todo su contenido. Nombrar la historia de un pueblo único y consciente pleno de su fuerza y su determinación. No ha sido fortuito el nombre escogido para la conversión a Estado Libre y Soberano el 8 de octubre de 1974.

Ahora que el Senado de la República, -seguido de la aprobación en el Congreso de la Unión-, pone en manos de los magistrados del máximo órgano jurídico legal, la SCJN, con la oportunidad de determinación constitucional para darle la razón a Quintana Roo, por el buen camino a seguir en el porvenir de concordia en la vida peninsular.

Este conflicto limítrofe va a librarse en cada ala que convergen los tres estados de la Península de Yucatán con las armas de la razón, de la dignidad, de la soberanía y la independencia, que van a ser la fuerza que determinarán la batalla con conceptos y razón constitucional. En una confrontación profunda de posturas e intereses, pero que debe ser con plenitud de sensatez.

La postura del Estado de Quintana Roo El Gobierno de Quintana Roo y los quintanarroenses estamos seguros de que nos asisten la verdad y la razón en la defensa jurídica e histórica de nuestro territorio afectado por la creación del municipio de Calakmul, Campeche.

Reiteramos que este es un tema estrictamente jurídico en el que siempre nos hemos mantenido apegados a la ley. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que asumió su carácter de árbitro en las controversias territoriales entre Estados, nos dará la razón en esta lucha, que lleva ya 15 años. No vamos a ceder, nos mantendremos apegados a la legalidad.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política de Quintana Roo han sido y serán nuestras armas en esta lucha, que se desarrollará siempre en la arena jurídica porque somos un país de leyes y gente civilizada. Con el gobierno de Campeche y su pueblo refrendamos nuestros lazos históricos y origen común. Somos Estados hermanos, estamos unidos por la historia, origen y nuestra cultura madre: la cultura maya que floreció en la Península de Yucatán.

Por nuestra parte, esta controversia se mantendrá en el ámbito jurídico. No vamos a politizar el tema y tampoco recurriremos a la ofensa porque genera resentimientos y odio. Eso no cabe entre hermanos. Recientemente el presidente de la Gran Comisión del Congreso de Campeche, Jorge Luis González Curi, emitió calificativos que denigran a algunos campechanos, refiriéndose a las autoridades quintanarroenses como “piratas constitucionales”.

Sabemos que es una sola voz, no la de todo el pueblo de Campeche. Adjetivos como los usados por este personaje rebajan su investidura y conducen un tema estrictamente jurídico al ámbito que algunos quisieran: el del pleito callejero.

Quintanarroenses y campechanos somos mexicanos, nos debemos a un interés superior, que es el de la República. Mantendremos nuestra visión más amplia; estamos seguros de que no será un conflicto de límites el que divida a una región del país.

Dejemos que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que nos otorgue la inapelable e irrenunciable razón histórica y jurídica.

Se llama desde el Congreso del Estado de Quintana Roo a mantener cordura a diputado campechano El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado de Quintana Roo, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, exhortó a las autoridades del estado de Campeche a someterse al imperio de la ley y ser respetuosos de lo que determine la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la controversia limítrofe entre Quintana Roo y dicha entidad.

Al asegurar que el gobierno de Quintana Roo siempre se ha manifestado porque el conflicto de límites entre los estados de Yucatán y Campeche se resuelva por la vía jurídica, Espinosa Abuxapqui, hizo un llamado a la cordura y moderación en las declaraciones del presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado de Campeche, Jorge Luis González Curi.

Lo anterior con el objetivo de evitar que este asunto se politice, “nosotros estamos muy pendientes de este asunto, pues apenas la semana pasada el Congreso de la Unión aprobó reformas constitucionales que le devuelven a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la facultad de resolver controversias de límites entre entidades del país”, destacó.

Agregó que en esta controversia limítrofe no debe haber cabida para la denostación o aquellas declaraciones para encender los ánimos entre los ciudadanos de entidades hermanas, “lo más importante es mantener la relación de unidad y hermandad entre quienes habitamos los estados de la Península de Yucatán” consideró. Recordó que esta controversia se ha prolongado por alrededor de 15 años, desde aquel 1997 año en el que el gobierno de Quintana Roo presentó un recurso de controversia constitucional por una superficie que se consideró como parte del entonces nuevo municipio de Calakmul, Campeche.

En el 2005, esta controversia se turnó a la Cámara de Senadores en donde no tuvo ninguna solución. Por ahora resta dar seguimiento al trato que la SCJN otorgará a esta controversia de límites. Señaló que con las recientes reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aprobadas por el Congreso de la Unión se imprime mayor certeza jurídica y seguridad a las resoluciones de la SCJN en estos conflictos que reiteró, deben basarse en elementos legales y jurídicos, no políticos.

http://laboladecristal-rogelio.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario