sábado, 7 de enero de 2012

La Bola de Cristal, "Liderazgo consolidado", 06 de Enero del 2012

La Bola de Cristal
Liderazgo consolidado
Rogelio RIVERO

Quintana Roo se consolidó en 2011 como el destino turístico más importante del país y Latinoamérica, así se mostró con la importante conectividad internacional aérea con Europa, Estados Unidos y Canadá, como lo confirman los 13 millones de turistas que viajaron, -desde y hacia-, el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Esto brindó altas tasas de captación de divisas para el país y posicionan a los destinos quintanarroenses, Cancún y Riviera Maya, con mayor escala de turismo internacional ante los competidores a nivel del continente Latinoamericano.


El turismo norteamericano y europeo hicieron sentir su presencia en las economías tropicales de la región y, para en la consecuencia de temporadas del año pasado, el turismo se manifestó con fuerza en México y en mayor medida en Quintana Roo.

Las economías por el sector hubieron de ser captados por el Estado ante su fuerte atracción turística, y en el paso del año pasado, pasó a ser vista como panacea. De hecho, la industria sin chimeneas comenzó a tomar cuerpo en varios puntos de la región, buscando compensar a las demás regiones con infraestructuras desarrolladas, que no dejaban de captar turismo.

La industria turística en el Estado no fue asumida sin embargo como un proceso temporal, sino como un fenómeno estático llamado a prolongarse en el tiempo. La idea es de impulsar a la producción doméstica mientras ésta se fortalece para concurrir a los mercados del mundo.

Como lo afirmó el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, -Quintana Roo recibe los mayores flujos de turistas de cruceros y pasajeros en embarcaciones costeras en el país, con la recepción de más del 50 por ciento de las embarcaciones de ese tipo en México. Cozumel mantiene su posición como uno de los puertos más importantes del mundo y el principal puerto turístico en México y el Caribe, con el 40 por ciento de los cruceros que llegan a México, en tanto que Mahahual se ha convertido en el segundo lugar nacional.

Este liderazgo ha sido construido por todos los prestadores de servicios turísticos de Quintana Roo, hoteleros, trabajadores, clubes vacacionales y, en general, todos los que participan en esta industria sin chimeneas. De hecho, los hoteles de Cancún y la Riviera Maya reportan en este momento ocupaciones que superan el 90 por ciento, -connotó-.

Y habría que brindar con mayor ímpetu a este proceso de industrialización turística en el Estado. Con el mismo camino, a cielo abierto, que se ofreció Quintana Roo ante el mundo en las ferias de turismo, que ahora, con lo que se vislumbra, han florecido.

En 2011 Quintana Roo estuvo presente en un sinfín de ferias de promoción turística, en Brasil, Argentina, Europa, Estados Unidos, Canadá, entre otros destinos, con la finalidad de abrir el abanico de mercados que visitan el Caribe Mexicano. Se están cumpliendo las metas trazadas por esta administración, en coordinación con los fideicomisos de promoción.

Así también menciona el jefe del Ejecutivo estatal, -que el Gobierno de Quintana Roo, por medio de la Secretaría Estatal de Turismo, trabaja en un programa de promoción para atraer más visitantes de los mercados emergentes más grandes del mundo, como Brasil, China, Rusia e India. Además, aerolíneas como Fly Tours y TAM han anunciado su intención de operar vuelos de Brasil a Cancún.

La cifra de viajeros motivan y obligan al sector empresarial y al Gobierno del Estado a trabajar para que lleguen nuevas aerolíneas y se abran otras rutas aéreas. Actualmente la aerolínea rusa Aeroflot, Aerolíneas Argentinas, Air France, Aerolíneas Copa y Gol de Brasil, además de las estadunidenses y nacionales, conectan al Aeropuerto Internacional de Cancún virtualmente con todo el mundo.

En 2011 se incremento el número de visitantes al Estado y este año se planea rebasar esas cifras en Cancún, la Riviera Maya y en los demás destinos del Caribe Mexicano, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Holbox, Mahahual, Chetumal y Bacalar.

La economía turística regional está en fase acelerada de evolución hacia los parámetros que prevalecen con el despuntar del siglo XXI. Años de esfuerzos que están consolidándose cada día. Punto

E mail: riveroeulalio@hotmail.com
http://laboladecristal-rogelio.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario