lunes, 6 de junio de 2011

La Bola de Cristal, "La cultura del huracán", 06 de Junio del 2011

La Bola de Cristal
La cultura del huracán
Rogelio RIVERO

De esa manifestación es en lo que destaca el mandatario estatal, Roberto Borge Angulo, por eso es necesario, en el paréntesis introspectivo de la presente temporada de huracanes, darse a la tarea de gobierno a la protección civil para que en situaciones difíciles las respuestas puedan ser más claras y precisas.

Con motivo del arranque de la temporada de huracanes, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, presidió la primera reunión de la Comisión Estatal de Protección Civil, para garantizar y combatir a las fuerzas de la naturaleza que intentan socavar la estabilidad, y para apoyar a la población quintanarroense en casos de desastre.


Sin duda alguna la prevención cuando se avizoran los huracanes en la presente temporada ha trascendido en Quintana Roo la ciencia de la meteorología a la cultura del huracán enviando en muchas direcciones los análisis, reflexiones, propuestas y sus símbolos.

Esto constituye, ante todo, un reflejo de la necesidad de ampliar urgentemente nuestro espectro de actitud de alerta, de información, conocimientos, experiencias y habilidades, con vistas a desarrollar las respuestas solidarias del pueblo quintanarroense en la forma más adecuada a los incalculables desafíos, antes, durante y después, del paso de un fenómeno natural. Y, actuar en consecuencia en situaciones de riesgo

Una experiencia importante que deja un evento natural, -como en el pasado-, cuando amenaza un meteoro en sus diversos grados de intensidad-, para incorporar a la conciencia social a un enfoque de prevención, para realizar una preparación general ante la temporada de huracanes, con una percepción más clara de los riesgos y de prevenir y mitigar los daños que inevitablemente producen los fuertes vientos, lluvias pertinaces y severas inundaciones, tanto en las vías de comunicación, viviendas, campos agrícolas, servicios y hasta en la propia estabilidad emocional de las gentes que padecen sus efectos.

Se trata de perfeccionar por todos los medios nuestra adaptación a la cultura del huracán, a las eventualidades de un clima cambiante, con la visión y conocimiento en el tiempo de su formación, desarrollo e impacto, y así cerrar en conjunto, en un solo equipo, pueblo-gobierno, constituyendo prácticamente solidaridad y corresponsabilidad en una constante cuando amenaza un fenómeno natural, además de organización y garantía del orden público.

Una sociedad que no practique la prevención como costumbre, está cediendo espacios a una devastación más severa. La prevención debe ser entendida no solo como la formación del ciudadano en materia de prevención ante un fenómeno natural, sino además como la adaptación de los ciudadanos para brindarles seguridad, esto acompañado de planes especiales destinados a la población en alto riesgo, donde hay que necesariamente hacer un trabajo diferenciado y especial. Prevenir es la clave.

Todo lugar busca una cultura que dé arraigo a su comportamiento, obteniendo cualidades en la solidaridad que son mostradas en los hechos pasados, que dan forma a cada región dentro de una sociedad y esa sociedad dentro de una población.

Y esta es una identidad cultural de Quintana Roo con el huracán, que se acomoda a la orden de la madre natura, creando reglas defiendan las debilidades como seres humanos. Encontrar un equilibrio donde todos estén alertas y, entre todos generen seguridad mediante una solidaria participación que represente a todos los sectores de la población, evitando sentidas pérdidas. Punto

E mail: riveroeulalio@hotmail.com
http://laboladecristal-rogelio.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario