La Bola de Cristal
Hacia un nuevo sistema político
Rogelio RIVERO
La Reforma Política mexicana fue aprobada en lo general y lo particular en el Senado de la República con un nuevo elemento, la posibilidad para que los Estados legislen y decidan si avalan la reelección de alcaldes. Se propuso una reforma al artículo 115 Constitucional, que al final fue avalada por el pleno.
Con ello -además de la reelección de alcaldes- quedan avaladas las candidaturas ciudadanas, con posibilidad de aplicar en 2012; la reelección de legisladores, en dos periodos para senadores y tres para los diputados federales. Y la consulta popular, entre otros cambios de novedad al sistema político mexicano.
Es en una sociedad donde son imprescindibles los principios fundamentales democráticos, rendición de cuentas y cumplimiento de la palabra empeñada, la reforma puede resultar que represente una posibilidad cierta de renacimiento de un nuevo sistema político. Por tal razón, si algo no se le puede escatimar es su constante y perseverante empeño en pedir la unidad dentro de los grupos democráticos que todavía pueden hacer vida pública en el país.
Fiel a este postulado, -fue diputado federal por Quintana Roo y ahora gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, en una reciente declaración dijo: “Con esto quien actúe bien, en consecuencia, ya sea un diputado que se mueva en su distrito, un diputado que tenga participación activa con la sociedad, tenga la oportunidad de seguir representando a su Distrito y a la población, más sin embargo, creo que todavía queda un debate en cuanto al tema de presidentes municipales por el manejo de recursos”, detalló.
El diputado presidente de la Gran Comisión en el Congreso del Estado, -antes fue diputado federal y alcalde de OPB-, se refirió a las propuestas habidas en el seno del Senado, que legislaron tras lograr consenso en torno a la reforma y la consecuente revisión en el Congreso de la Unión y a los Congresos estatales para su análisis.
Aludió a esta dinámica en términos legislativos al mencionar, que la reforma política que posibilita las candidaturas ciudadanas independientes y entre otras cosas la reelección de presidentes municipales, diputados y senadores, propicia y fortalece la participación ciudadana en la toma de decisiones y que una vez que sea revisada en la Cámara de Diputados, será puesta a disposición y análisis del Congreso de Quintana Roo.
“Sí es importante la reelección de diputados y senadores porque esto le dará mucho más experiencia en el futuro en ambas cámaras para no caer en improvisaciones como sucede en el corto tiempo que se logra, además es un premio al que trabaja bien, al que rinde cuentas claras y al que da proyectos de largo plazo y los hace realidad, es un apremio importante”, manifestó.
En el caso de los presidentes municipales, dijo que se debe ampliar el periodo de gobierno, -sino en una elección que cada estado vaya aprobando la vida institucional de cada ayuntamiento, cuando menos a cuatro años o buscar reelección con los órganos electorales y el aval de cada partido político y por supuesto que será de mucho beneficio-. Y abundó: “uno de los problemas que tienen los alcaldes, es que se rompe la continuidad de los proyectos que deja el anterior por circunstancias distintas como falta de recursos y de voluntad”.
No deben utilizarse esos medios propios a quienes no practican la democracia como modo de vida, sino como velo de intereses para ocultar sus intenciones. Por supuesto desconociendo que el poder también tiene límites temporales y normas que tratan de impedir los abusos de su ejercicio o atributo democrático. Punto
E mail: riveroeulalio@hotmail.com
http://laboladecristal-rogelio.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario