La Bola de Cristal
En la variedad está el gusto
Rogelio RIVERO
La propuesta que ha realizado el diputado local perredista, Antonio Meckler Aguilera, en el sentido de modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a fin de crear una coordinación rotativa que sustituyera la Presidencia de la Gran Comisión, dando así, según él, oportunidad a todas las fracciones de participar en las decisiones importantes al interior del Congreso del Estado.
Todas las actividades que tuvieran que ver con el ordenamiento legislativo, las designaciones de los cargos en la actividad administrativa, así como las iniciativas y las asignaciones presupuestales, tendrían entre una variedad de capitostes, -con influencia, mando y poder-, al estar un ratito cada quien, -en la variedad está el gusto-, en la silla presidencial de la Gran Comisión.
Y así ansían a ratos estar en la cúspide del Recinto Legislativo de Punta Estrella, aunque no es exactamente una propuesta bien intencionada, sino que más bien dirige punzantes estocadas, inquietantes, porque la idea posee un trasfondo trastocado por esa elasticidad y rijosidad opositora, más ahora que van junto con otras banderías afines en una alianza que se convirtió en un rompecabezas de piezas imposibles de armar hacia una homogeneidad de ideologías partidistas, contranatura.
Grave diserto por el acento al privilegio del “Niño Verde”.
Mientras algunos aseguran que son las cúpulas de las instituciones políticas nacionales las que generan los acuerdos de las alianzas, otros, por el contrario, consideran que es la acumulación de capital político la clave para generar la certeza electoral y, consecutivamente, con correligionarios propios se llegaría a celebrar la victoria.
Líderes de la CROC, sector filial del PRI, resaltan que se han identificado dos grandes enfoques para responder a la pregunta del por qué, Jorge Emilio González, el apóstrofo niño verde, -no confundir con apóstrofe-, está como un signo de puntuación en forma de coma volada o comilla simple de cierre utilizado en la suscripción como candidato de Quintana Roo al Senado.
El primer enfoque hace énfasis en la necesidad de instaurar mecanismos de equidad y control, de manera que se generen mejores propuestas para que las candidaturas inviertan en capital político-electoral. El segundo enfoque hace énfasis en la necesidad de acumular capital político, y para que esto sea posible, hace falta determinar un conjunto de políticas que logren generar reglas que restrinjan los comportamientos oportunistas o de élites favorecidas, ya sean de los agentes de afuera, como los de adentro.
En este sentido, los tildes de la CROC, critican los resultados encontrados, por lo que al parecer, será inminente la candidatura de Quintana Roo del “Niño Verde”. Argumentan que las medidas usadas por la alianza, Compromiso por México, no reflejan la concepción de las instituciones políticas en coalición, en lo que caracteriza a las reglas. Ahora, decidir hacer respetar los derechos de identidad y pertenencia del Estado, en su momento dado, esa sí sería una elección de política.
Así presentan evidencia las apostillas por la designación de la candidatura del clorofílico niño verde, Jorge Emilio González, para que encabece la fórmula de Quintana Roo al Senado, lo que ha alcanzaron altos niveles de rechazo, en donde se habla de sus malos comportamientos.
Critican que la visión institucional ve las políticas pro-inversión para la elección de la Presidencia de la República, como una consecuencia de las restricciones políticas de los Estados y no como una elección de sus líderes locales.
Es importante resaltar esta última observación, porque es una consideración de partida doble que refleja la importancia de las elecciones con políticas generadoras de prosperidad electoral. Y no es que el establecimiento de reglas los Estados pasen a un segundo plano, sino que la evolución hacia una mayor votación que pueda ser la consecuencia que la elección presidencial sea de triunfo para Enrique Peña Nieto. Punto
E mail: riveroeulalio@hotmail.com
http://laboladecristal-rogelio.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario