La Bola de Cristal
Recalcitrantes maestros
Rogelio RIVERO
Rina, la contingencia natural que buscaba tomar ventaja de la ubicación geográfica del Estado, y de lo que era un aviso emergente en la época de huracanes, hubo tenido un impacto significativo en el litoral del Caribe Mexicano frenando actividades importantes como la educación y el turismo.
Pero, si las actividades que se perdieron por la pasada tormenta tropical duelen, más duele aún, las que se están perdiendo hoy frente a nuestros hijos y los que amenazan con perderse en el futuro. Una de esas oportunidades que se está perdiendo hoy es no darle más auge a la educación en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes en esta región caribeña.
A título de comparación, los sindicatos de trabajadores de la educación en Quintana Roo, sección XXV del Snte, del ilegítimo Siteqroo y, además de otra agrupación nacional nueva que ya anda por aquí, atraen alrededor de 165 días de inactividad escolar, más los días sin clases por el ciclón Rina y por “días de muertos”.
Más aún, la postura obstinada de líderes y maestros de esos sindicatos de trabajadores de la educación, menospreciaron el llamado del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, que los conminó a dar clases en reposición de los días que vivió la región sin clases en la contingencia natural. Más no fue así, recalcitrantes, se aferraron, según ellos, a defender la “tradición”, convirtiéndola en una pérdida de crecimiento y prosperidad.
Lo interesante de los obstinados maestros, -a diferencia de algunos apóstoles de la educación-, es que sus líderes ven los problemas y buscan soluciones prácticas con descansos “exhaustivos”, creando un magisterio apoltronado –perezoso-, como una agencia de control, -siempre haraganeando-, con lo que le cuesta más a la sociedad y paraliza la educación.
El no hacerlo les genera merma en la conquista sindical en busca de incentivos. Y que por lo tanto, los gobiernos deben apoyarles en sus procesos de generación de mayores facilidades para no dar clases. Aunque tenga que intervenir el Estado, porque están dispuestos a rescatar los días de asueto por tradición, Aun con la traición al apostolado de la educación.
Iguales señales lanzaron los líderes del magisterio en el Estado, con la importancia que le dan los agremiados, maestros y trabajadores, a la racionalización de la educación, aun con el alto costo burocrático. Así como ven fallas del sector educativo, no ven sus propias fallas, al no aportar nada de parte de ellos.
Los líderes magisteriales deben incentivar la productividad de los ciudadanos, más con la educación y el aprendizaje como único mecanismo de desarrollo sostenible, junto a las nuevas alternativas de fuentes de energía que propicien un futuro de mayor crecimiento para las nuevas generaciones. Y además apoyar el ingenio y el espíritu creador de los estudiantes como motor de su desarrollo y, por ende, el progreso de los pueblos. Punto
E mail: riveroeulalio@hotmail.com
http://laboladecristal-rogelio.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario