lunes, 16 de mayo de 2011

La Bola de Cristal, "Siguen los "gasolinazos", 15 de Mayo del 2011

La Bola de Cristal
Siguen los “gasolinazos”
Rogelio RIVERO


Incansables en su galopante intermitente, interminables siguen los “gasolinazos” sin convencer al público interno, a la base de la pirámide social, que por razones que sobrepasan la diatriba política-electorera –y ya desde antes del 2012- esté decidido el voto con los ojos cerrados.

El quinto “gasolinazo” aplicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en lo que va del año, ocasionará el aumento en los precios de por lo menos 10 productos básicos que, por ende, una vez más la población de escasos recursos sufrirá las consecuencias.


Así los gasolinazos se presentan como alternativa de repetición, como visión mejorada y aumentada de un estilo fracasado, de una práctica que se constituye en el culto aterrador de la economía de los bolsillos de los de abajo. La gran mayoría.

Con la narrativa convincente que los funcionarios hacendarios intentan con dar a conocer la necesidad de las alzas a los energéticos, gas, gasolinas y diesel, que en el proceso real se dejan llevar como si la anormalidad no existiera a lo evidentemente anunciado enmarcados en los criterios de política intencional para tratar de convencer al colectivo flagelado.

Renovadores e institucionales se empeñan en un diálogo de oídos sordos, olvidándose de los intereses superiores del pueblo, de los que desconocen sus alcances de los términos sustantivos y apelan a la adjetivación para describir una realidad que sobrepasa la credibilidad, lo que les inhabilita cada vez que supeditan su posible aporte a una cuota de populismo teledirigido.

Desde hace más de dos años el Gobierno Federal aplica un alza en los precios de los combustibles fundado en igualarlos a los montos con los que se comercializa en otros países y evitar fluctuaciones en la economía mexicana. -Dicen-.

Por lo tanto, se trata de eliminar los subsidios federales, porque según beneficia a la población de mayores ingresos que es alrededor del 10% de la población del país, aproximadamente, 13 millones de personas pudientes beneficiadas. Habida cuenta que son 130 millones de mexicanos. ¿Qué hay de los otros 117 millones que quedan entre las clases media, baja y más pobre, los de a pié?

Ese es el realismo mágico de los equipos de acompañamiento del actual régimen federal, oficializados o no, ese es el cálculo anacrónico de quienes se rigen por el librito no escrito y, por tanto, es confuso e incompleto, lleno de contradicciones que por repetidas son predecibles, y las rutinarias no invitan ni convocan a auténticos factores omnímodos para el triunfo electoral en el futuro.

Sin embargo, pese a los esfuerzos de algunos factores por consolidar la tesis del cálculo, hay otros que se empeñan en ir a contra corriente. Los resultados son predecibles porque existe un alto porcentaje de la población que si bien está en contra de la actual situación, también lo estará de acomodos y ambiciones electorales. Punto

E mail: riveroeulalio@hotmail.com
http://laboladecristal-rogelio.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario